jueves, 9 de agosto de 2012


Caso de Phishing en Costa Rica: 

El Banco Nacional ha sido presa de varios intentos de fraudes en línea, en donde el objetivo es robar a los usuarios las claves de acceso a sus cuentas bancarias.
Este caso se dio el día Miércoles 20 de Febrero de 2008, en horas de la mañana se difundió un correo con información falsa, el mensaje solicitaba a los usuarios “actualizar los datos que puedan ser erróneos haciendo clic en la imagen correspondiente a su tipo de cuenta” (copiado textualmente de uno de los correos).
En el momento en que se percató de que estos correos estaban siendo enviados el ICE y la Radiografía Costarricense S.A. bloquearon el sitio web.
Como ya se mencionó este caso no fue el primero ocurrido en el Banco Nacional, en el año de 2007 al menos en dos ocasiones se tuvieron que afrontar dos intentos de phishing.
Entre el año de  2007 y 2008 se denunciaron casi 500 casos de transferencias electrónicas no autorizadas (costaron a las víctimas más de ¢800 millones), varios de los fraudes se dieron mediante el “phishing”.


¿Cómo se puede prevenir el Phishing?
En Costa Rica las diferentes entidades bancarias han realizado campañas de prevención, las principales recomendaciones son:
1) Nunca se debe de responder solicitudes de información personal a través del correo electrónico.
2) El usuario debe de asegurarse que el sitio web es oficial y funciona con métodos de encriptamiento seguros.
3) Si se desconfía de la seguridad y veracidad de algún sitio, se debe salir del mismo inmediatamente y consultar directamente con la organización.
4) Se debe Guardar en un lugar seguro toda la prueba física y electrónica de las transacciones realizadas.
5) Comunicar los posibles delitos relacionados con la información personal a las autoridades.


Fuente Bibliográfica:
Aguero, R. M. (21 de Febrero de 2008). La Nación. Recuperado el 09 de Agosto de 2012, de http://wvw.nacion.com/ln_ee/2008/febrero/21/economia1433474.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario